Durante el año 2019, 38 jóvenes provenientes del sistema de protección a la infancia y adolescencia recibieron una atención específica e individualizada para la mejora de su inserción social y laboral en la Fundación Federico Ozanam, gracias al Fondo Social Europeo y en concreto a la iniciativa YEI (Youth Employement Initiative).
Como comentabamos en post anteriores, la inserción en el mercado laboral suele considerarse el punto de partida hacia una vida digna, autónoma e independiente.
Sin embargo, existen colectivos para los que acceder al mercado laboral implica muchas más dificultades que para otros. Es el caso de los/as jóvenes que forman parte del sistema de protección a la infancia cuando cumplen la mayoría de edad y su tutela cesa. Estos/as jóvenes deben salir al mercado laboral de forma más acelerada, ya que al no contar con apoyos familiares, su emancipación y posterior independización son esenciales en su proyeto de vida.
Para apoyar este tipo de procesos y responder a las necesidades de este colectivo, los poderes públicos, tanto a nivel autonómico como nacional y también europeo, han tenido que implementar diversas iniciativas en lo que se refiere al acceso al empleo y también en la creación de otro tipo de medidas y ayudas para esta población. Una de las más destacadas es el programa YEI, un programa desarrollado por el Fondo Social Europeo (programa operativo 2014-2020).
![Resultado de imagen de fse](https://downgalicia.org/wp-content/uploads/2019/01/Logo-Union-Europea_FSE_es.png)
Éste último, el llamado itinerario de inserción sociolaboral, es considerado el apoyo estrella de esta iniciativa. Un equipo de técnicos/as especializados/as en la orientación educativa y laboral mantiene sesiones quincenales con los/as jóvenes. En ellas, se diseña un itinerario individualizado cuyo objetivo es lograr la plena inserción del/ de la joven en la sociedad y la consecución de un empleo digno y estable, sobre el que poder comenzar a sentar las bases de una vida adulta.
Los/as jóvenes que participan en el proyecto YEI reciben quincenalmente tutorías individualizadas y participan talleres grupales. Además, el equipo de profesionales presta una atención continuada a las necesidades y cambios que se presentan, a los gustos y preferencias de cada persona y se coordinan con los centros formativos en los que estudian. A todo ello se añade una constante búsqueda activa de empleo o formación profesional, según el itinerario diseñado para cada persona.
Estas son las tareas principales que este equipo desarrolla para que los jóvenes cuenten con todos los apoyos, información y motivación necesarios para alcanzar sus objetivos.
Durante el año 2019 el número de jóvenes atendidos/as asciende a 38, de los cuales 5 son mujeres y 33 son jóvenes migrantes.
Todos ellos han recibido al menos una oferta de trabajo en el periodo de su participación, o han realizado prácticas, o han obtenido una cualificación profesional que mejore su empleabilidad.
Desde la Fundación, seguimos trabajando en la mejora continua y diaria de esta inciativa, que valoramos indispensable para el futuro de nuestros/as jóvenes.
Estas son las tareas principales que este equipo desarrolla para que los jóvenes cuenten con todos los apoyos, información y motivación necesarios para alcanzar sus objetivos.
Durante el año 2019 el número de jóvenes atendidos/as asciende a 38, de los cuales 5 son mujeres y 33 son jóvenes migrantes.
Todos ellos han recibido al menos una oferta de trabajo en el periodo de su participación, o han realizado prácticas, o han obtenido una cualificación profesional que mejore su empleabilidad.
Desde la Fundación, seguimos trabajando en la mejora continua y diaria de esta inciativa, que valoramos indispensable para el futuro de nuestros/as jóvenes.