Un año más, seguimos con el proyecto YEI del Fondo Social Europeo.
La Fundación Federico Ozanam lleva trabajando desde el año 2017, a través del IASS y junto al FSE (Fondo Social Europeo), en el Proyecto YEI (Youth Employement Initiative).
El Proyecto YEI está encaminado a atender a aquellos jóvenes provenientes del sistema de protección a la infancia y adolescencia que, cumplida su mayoría de edad o estando cerca de la misma, requieran de un apoyo personalizado para facilitar su inclusión en el mundo laboral. En función de sus circunstancias personales, sociales y familiares se establecen qué tipo de apoyos requieren esos jóvenes y por consiguiente, se elaboran sus itinerarios.
Todos los jóvenes han contado con un itinerario individualizado de inserción laboral, elaborado y coordinado por profesionales específicos del Departamento de Inserción
laboral de la Fundación Ozanam, y con un seguimiento intenso cuya periodicidad no ha sido en ningún caso inferior a los 15 días.
Durante el año 2020 y dentro de este programa, la fundación ha atendido a un total de 28 jóvenes de distintas nacionalidades y distribuidos en tres tipos de itinerarios: básicos, medios y avanzados. En cuanto a la distribución por sexo, 5 se corresponden a mujeres y 23 a hombres. Los chicos y chicas han recibido distintos niveles de formación, desde primaria, pasando por la ESO, formación profesional y bachillerato, así como formación post-secundaria no superior. A destacar que 7 de los chicos y chicas encontraron un trabajo a lo largo del año.
El equipo sociolaboral de la Fundación ha realizado un gran trabajo, llevando a cabo varias acciones para lograr la consecución de los objetivos marcados para el año 2020, siendo las más relevantes las siguientes:
Atención con acompañamiento mediante Itinerarios de formación e inserción dirigidos a fomentar el acceso y permanencia en el mercado de trabajo de menores tutelados.
Elaboración de itinerarios personalizados de Inserción socio-laboral para cada menor o joven adscrito al programa y consensuado con él.
Acciones formativas relacionadas con diversos ámbitos de empleo y encaminados a la mejora de la empleabilidad.
Tutorías con los centros de formación en los que están inscritos.
En el caso de jóvenes de origen extranjero, se han realizado actuaciones de formación lingüística y mediación intercultural que faciliten su inclusión en la sociedad.
Documentación de los menores y jóvenes de origen extranjero.
Prácticas laborales en empresas concertadas.
Contratos de trabajo.
Dentro del ámbito personal:
Actuaciones de adquisición y mejora en las competencias personales, sociales y laborales.
Acciones que favorezcan la transición a la vida autónoma y adulta como la proactividad, el desarrollo de la autoestima, la responsabilidad o la tolerancia a la frustración.
Alojamiento durante el tiempo que dure el Itinerario de Inserción.
Trabajar el respeto y la convivencia en la unidades residenciales de apoyo.
Ayuda económica para aquellos jóvenes que carezcan de ingresos económicos se les proporcionará una asignación económica que cubra sus necesidades básicas.
Acompañamientos a centros médicos.
Acompañamiento en las gestiones bancarias.