La
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el
Estado Español (EAPN-ES) organizó
el pasado
4 y 5 de julio el Encuentro Estatal de Diálogo Estructurado ‘La
juventud como ciudadanía activa’, en el Colegio Mayor Miguel
Antonio Caro de Madrid.
Encuentro en el cual han participado 65 jóvenes en riesgo de exclusión de toda España,
cuyo objetivo era generar un espacio de diálogo en el que las
personas participantes puedan debatir y hacer oír su voz ante las
instituciones públicas.
Las jornadas han
tenido como punto clave el diálogo con los representantes de los
grupos políticos (SUMAR, PP y PSOE). En los cuales se ha
reflexionado sobre el acceso al primer empleo, la educación y las
barreras administrativas respecto a las becas, la garantía del
derecho a la vivienda y las dificultades de emancipación, la
discriminación y los derechos de los jóvenes extutelados, entre los
que se encontraban participando dos jóvenes de los pisos de
emancipación de Ozanam,
Según los últimos
datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicados el pasado mes
de abril,el 27,3% de las personas jóvenes de 16 a 29 años se
encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social. Algunas
cuestiones, como el acceso al empleo o a la vivienda, resultan
especialmente sangrantes, con cifras que según Eurostat nos sitúan,
a la cabeza en la UE en el caso de desempleo juvenil (28,4 %),
y en cuarto lugar en edad de emancipación (30,3 años), alejada
de la media de europea de 26,4 años.
A través del
Encuentro Estatal de Diálogo Estructurado: ‘La juventud como
ciudadanía activa’, EAPN-ES busca poner el acento en la real y
necesaria participación de la juventud con mayores dificultades
en la vida democrática, para que la incidencia social y política
tengan un impacto más preciso en la lucha contra la pobreza y
la exclusión social.