Todo empieza una tarde cualquiera, viendo
en la 2 uno de esos documentales de animales, que normalmente acompañan a la
siesta.
Esta vez no fue así; nos quedamos
embelesados viendo las ballenas en el Ártico, impresionados observando a estos
gigantes marinos, y pensando en lo maravilloso que sería verlas en su hábitat. Una cosa lleva a la otra, y hay que
exprimir las posibilidades que nos ofrece nuestra ciudad. En Zaragoza no
tenemos mar, ni mucho menos ballenas. Pero contamos con la suerte de poseer el
mayor acuario fluvial de Europa, y uno de las mayores del mundo. Así que, lo
vimos claro. Ante lo complicado de ir a ver las ballenas en el Ártico, nos
decidimos a hacer la visita al Acuario Fluvial de Zaragoza, que nos cae más
cerca.
Y en pocas semanas, y gracias a las
facilidades que la Dirección
del Acuario de Zaragoza ha brindado al Programa
de Pisos de la Fundación Federico
Ozanam, nos plantamos allí, a disfrutar de la visita, y conocer más
peculiaridades de los animales que aquí están expuestos.
En sus 60 peceras se alojan más de 1200
animales de más de 120 especies distintas de fauna fluvial característica de
cada uno de los cinco ríos representados: Nilo, Mekong, Amazonas,
Murray-Darling y el Ebro.
Los cocodrilos del Nilo fueron las
estrellas de la visita. Impresiona verlos tan quietecitos, sabiendo que pueden
medir hasta 6 metros
y alcanzar un peso de más de 700kgs. Las pirañas parecen seres inofensivos al
otro lado del cristal de la pecera, y sin embargo luego…cómo se las gastan en
las películas!!! Y uno no deja de sobrecogerse cuando se
encuentra frente a la anaconda, la gran serpiente del Amazonas.
La visita dura alrededor de una hora, y
aparte de los animales mencionados, sorprenden los nombres y formas de otro
tipo de peces, tales como el pez-lápiz, el conocido pez payaso, la tortuga
mata-mata, el pez cuchillo, el pez cirujano,…Finaliza el circuito con el río Ebro, que
tenemos tan cerca y tan poco conocemos.
La sensación al terminar la visita es que
ha merecido la pena, y que es un lujo tener un espacio como éste tan cerquita
de casa.
Enhorabuena a todos los que habéis trabajado en la creación y puesta en marcha de este proyecto, especialmente a Ana y Cristina por su ilusión y buen hacer. Ahora nos toca a toda la familia Ozanam darle "de comer" a la criatura para que crezca sana y fuerte.
ResponderEliminarToño
Gracias Toño, y gracias de antemano a todos los "colaboradores"!!!
Eliminar