El pasado 27 de junio, en el
Centro Cívico Arrabal, DNI Internacional desarrolló una jornada de expertos
sobre los derechos de la
Infancia y la
Protección en España, siendo la entidad invitada la Fundación Federico
Ozanam. La jornada, que se desarrolló de 9h30 a 14h00 aprovechó los estándares
de protección para desarrollar una reflexión sobre la protección integral
teniendo como referencia la
Convención sobre los Derechos del Niño. Contó con la
presencia de DNI Italia a través de su representación en Génova.
DNI Internacional es una ONG de
derechos humanos, con énfasis en derechos humanos de los niños, niñas y
adolescentes, que trabaja en la promoción, protección y defensa de derechos y
que promueve el desarrollo humano. Tiene 35 años de experiencia y status
consultivo con Naciones Unidas. Está presente en 45 países y fue una
de las tres organizaciones que apoyó y acompañó el proceso de redacción de la Convención sobre los
Derechos del Niño y tiene como marco de referencia para su trabajo todos los
instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular la Convención, sus
protocolos facultativos y Comentarios Generales.
Siendo una organización internacional y que trabaja como Movimiento Mundial, desarrolla acciones regionalmente entre las oficinas de DNI. En ese sentido y en el caso Europeo, desde hace 4 años se viene desarrollando un proyecto que desarrolla estándares de protección para tutores que trabajan con menores no acompañados. El proceso ha incluido a 7 países aproximadamente y ha desarrollado investigaciones, mapeos, y la propuesta de estándares europeos que ha sido validada y está poniéndose en marcha.
Siendo una organización internacional y que trabaja como Movimiento Mundial, desarrolla acciones regionalmente entre las oficinas de DNI. En ese sentido y en el caso Europeo, desde hace 4 años se viene desarrollando un proyecto que desarrolla estándares de protección para tutores que trabajan con menores no acompañados. El proceso ha incluido a 7 países aproximadamente y ha desarrollado investigaciones, mapeos, y la propuesta de estándares europeos que ha sido validada y está poniéndose en marcha.
ESPAÑA no fue parte de ese proyecto pero se aprovechó esta jornada y la colaboración de la Fundación Federico Ozanam, así como la presencia de los colegas de DNI Italia para vivir y compartir la experiencia y los resultados de la propuesta de estándares, la cual se quiere validar y que se valore su puesta en marcha en España. En este caso, iniciando programa piloto en Aragón.
Desde la Fundación Federico
Ozanam se va a seguir colaborando en la implantación de este proyecto y la
defensa de los estándares, del mismo modo que se va a ayudar al impulso de DNI
Internacional en su proceso de implantación en Aragón.
Muy muy interesante!!! Nos tenemos que poner un poco al día los educadores sobre estos temas que tanto nos incumben.
ResponderEliminarUno de los objetivos de este blog es informar sobre todo aquello que pueda resultar interesante, así que esperamos que sirva de ayuda.
EliminarUn saludo.