EL DERECHO A SABER
Durante los días 13, 14 y 15 de marzo tuvo lugar en el Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial, sito en Madrid, el desarrollo de una serie de ponencias y mesas redondas programadas con la finalidad de abordar, desde diferentes enfoques y perspectivas, el derecho del Ser Humano a ser conocedor de sus orígenes biológicos y cómo su garantía puede confrontar con otros derechos.
Desde la perspectiva Civil, la ponencia versó sobre el derecho del individuo a saber sus orígenes, entendido éste como fundamental; las sucesivas intervenciones sobre la materia adoptaron diversos enfoques tales como el Sociológico y Psicológico, Constitucional e Internacional, Patológico y Criminal y, por último, Administrativo.
El responsable del Área de Menores, Ricardo Centellas, de la FUNDACIÓN FEDERICO OZANAM, participó en una de las mesas redondas, basando su intervención en la perspectiva del Acogimiento Residencial, enmarcada dentro de la proximidad a los propios afectados y, abordando, de este modo, la problemática derivada de garantizar un proceso que atienda al interés superior del menor, a contar con su opinión para establecer relaciones con la familia de origen, a solventar determinados problemas acreditativos de filiación, a la obtención de documentación una vez cumplida la mayoría de edad, al traslado de los recién nacidos y de menores de edad a países y culturas diferentes, entre otras.
"Se entiende por derecho fundamental aquel inherente a la persona, reconocido legalmente y protegido procesalmente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario