El pasado lunes día 20 de septiembre, FEPA y las entidades
que formamos parte de ella convocamos una concentración en Subdelegación del
Gobierno en Zaragoza para exigir que se produzca la tan deseada Reforma del
Reglamento de Extranjería. Parecía que iba a tener lugar durante el verano
pero, desgraciadamente, su aprobación quedó pospuesta y rodeada de
incertidumbre 😞. La verdad es que esta reforma sería de gran utilidad para toda
la población de origen inmigrante pero, especialmente, para nuestros/as
chicos/as ya que les permitiría acceder más fácilmente al mercado laboral 👷.
Por este motivo, desde FEPA, hemos decidido reactivar la campaña #UnCallejónSinSalida que iniciamos
hace casi un año, con el objetivo de continuar presionando y ayudar a promover
la modificación del reglamento.
Acudieron muchos/as jóvenes y también muchos/as profesionales que
decidimos arropar y apoyarles.
Os dejamos por aquí el manifiesto para que le
echéis un 👀:
“Las
entidades que trabajan e intervienen con menores y jóvenes extutelados
procedentes del sistema de protección de menores y ONGs que se adhieren a este
comunicado, haciéndonos eco de la situación en la que se encuentran los y las
jóvenes que proceden del Sistema de Protección de Menores del estado español al
cumplir la mayoría de edad,
MANIFESTAMOS
QUE :
1.-
Queremos expresar nuestro estupor ante la información publicada en los medios
de comunicación recientemente en la que se frena por parte del Ministerio de
Interior el Real Decreto que promovía el Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones por el que se reforma el Reglamento de Extranjería,
adaptándolo a las necesidades que presentan la población extutelada que ya se
encuentran en nuestro país y que ha sido protegida siendo menores de edad.
2.-
El gobierno hace más de un año se comprometió a la reforma del Reglamento de
Extranjería y hace solo unos dias lo ratificó por escrito en el Plan anual
normativo en su iniciativa XXIX, con el claro objetivo de facilitar a los
menores y adolescentes migrantes no acompañados/as su transición a la vida
adulta. La medida garantizaría el derecho a documentarles, de manera automática
mediante una autorización de Residencia y Trabajo a partir de los 16 años y
simplificaría los requisitos de renovación de este permiso a partir de los 18
años para adaptarlos a la realidad de estas personas jóvenes.
3.-
A la espera de su aprobación por el Consejo de Ministros, cada día que pasa
tiene consecuencias nefastas en la vida de estos y estas jóvenes que desean
estudiar o trabajar y no se les permite con la actual normativa: la gran
mayoría pierde las autorizaciones de trabajo que obtuvieron gracias a la
Instrucción 1/2020 de la Secretaría de Estado de Migraciones, quedándose con
una autorización de residencia que no les permite trabajar; otros no pueden
renovar sus autorizaciones de residencia por no contar con medios económicos
suficientes, se les exige ingresar más de 2000€ mensuales, quedándose en
situación administrativa irregular. Finalmente, se dan casos en los que ni
siquiera han podido acceder por primera vez a la autorización de residencia que
les habría correspondido porque no fue reconocida, en su momento, su minoría de
edad.
4.-
Esta reforma del Reglamento de Extranjeria es una respuesta de justicia
social a la situación de indefensión en la que se encuentran miles de jóvenes
sin apoyo familiar y social que al cumplir la mayoría de edad no han podido
regularizar su situación administrativa por las trabas que impone el actual
Reglamento, impidiendo su integración social, educativa y laboral.
5-
Las Ongs y el resto de entidades que cuentan con proyectos de
emancipación e inserción socio laboral de estas personas ex tuteladas valoramos
positivameente la iniciativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, siendo una recomendación que se realizó en su momento por el
Defensor del Pueblo de España, considerando que estamos ante una medida de
justicia y absoluta y urgente necesidad, que no puede permitirse más
aplazamiento.
6
.- Si bien las instrucciones dictadas en 2020 por la Secretaría de Estado de
Migraciones constituyeron un gran avance en los derechos de estos niños, niñas
y jóvenes, el actual bloqueo a la aprobación del Reglamento , que estaba
previsto que se aprobara en Consejo de Ministros el próximo 24 de Agosto, y la
oposición del Ministerio del Interior, nos encontramos ante un escenario de
nuevo desamparo que perpetúa, su situación de irregularidad. Un escenario
de inseguridad jurídica, desprotección y fundamentalmente una situación de
injusticia promovida por parte de un gobierno que dice defender los Derechos
Humanos. Un escenario que fomenta el rechazo , la xenofobia, el racismo,y les criminaliza.
7.-
El esfuerzo realizado por estos niños, niñas y jovenes, por las
administraciones durante el periodo de minoría de edad, por los y las
profesionales que les apoyan cada día, entidades, colectivos, familias,…
ofreciendo recursos (programas de emancipación y autonomía personal, pisos de
mayoría de edad +18, etc), y el esfuerzo realizado por toda la ciudadanía y
sobre todo el de dichas personas jóvenes se desaprovecha y se ignora.
Tenemos abundantes datos que nos revelan los importantes resultados de estos
esfuerzos: vemos cómo esta población de jóvenes se van haciendo mayores, siguen
construyendo sus vidas de manera positiva, formando familias, siendo grandes
profesionales de muy diferentes sectores, creando y manteniendo negocios,
mejorando las vidas de sus familias, y la de nuestra comunidad promoviendo
interculturalidad, enriqueciendo nuestra sociedad y aportando desarrollo
económico.
Por
todo lo expuesto las entidades y ONGs que atienden y apoyan a estos niños,
niñas y jóvenes y las que se adhieren a este comunicado
PROMOVEMOS
1.-
Instar al Gobierno de España a la aprobación urgente en el próximo Consejo
de Ministros , o en su defecto a la mayor brevedad posible, del Real
Decreto que reforma el Reglamento de Extranjería promovida por el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y apoyada por numerosas ongs del
estado español, medida que se haga efectiva desde el mismo día de su aprobación
y publicación, para favorecer la inclusión de estas personas jóvenes en España.
2.-
A la espera de conocerse el texto final que ha sido enviado, las
organizaciones firmantes esperan que las observaciones de algunos ministerios
no desvirtúen el objetivo esencial de esta reforma, que no es más que dotar a
estas personas jóvenes de derechos básicos para poder desarrollarse y vivir de
forma autónoma.
3.-
La movilización de las diferentes entidades y organizaciones sociales, así como
de la población afectada, menores y jóvenes procedentes del sistema de
protección de menores, instando a la reforma inmediata del Reglamento de
Extranjería.
Nuestra
firme voluntad como sociedad civil es comprometernos a seguir denunciando los
atropellos que se producen en los derechos fundamentales de esta población tan
vulnerable. Debemos ser memoria de las personas desmemoriadas y conciencia de
las inconscientes. Lo hacemos por humanidad, por justicia, por equidad y por la
defensa de los valores democráticos que entre todos y todas hemos conquistado.”