El
objetivo principal de las jornadas fue reflexionar sobre el cambio de
paradigma en el trabajo que se realiza a nivel estatal con respecto a
la juventud extutelada, desde una perspectiva de
desinstitucionalización y atención centrada en la persona. Esto
implica reconocer a estas personas como sujetos de derechos y agentes
activos de su propio proceso de emancipación, así como favorecer su
participación e implicación en todos los ámbitos que les afectan.
Para
ello, se contó con la presencia de importantes expertas en los
ámbitos de la Atención Centrada a la Persona, las Comunidades
Inclusivas, Redes de Apoyo y de la Participación de la Juventud como
elemento transformador. A través de ponencias, mesas redondas,
talleres y espacios de diálogo, se compartieron experiencias, buenas
prácticas y propuestas para mejorar la atención y el acompañamiento
a este colectivo. Entre
los temas que se abordaron destacan:
-La
importancia de generar redes de apoyo entre las personas jóvenes
extuteladas, las entidades, las administraciones y la sociedad civil
para facilitar su inclusión social y su autonomía.
-La
necesidad de adaptar los recursos y los servicios a las necesidades
y expectativas individuales de cada persona joven extutelada,
respetando su diversidad y singularidad.
-El
papel clave que tiene la participación de las personas jóvenes
extuteladas en el diseño, la ejecución y la evaluación de las
políticas y programas que les afectan, así como en la
sensibilización y el empoderamiento del colectivo.
-Los
beneficios que supone crear comunidades inclusivas que acogen,
apoyan y valoran a las personas jóvenes extuteladas como ciudadanas
de pleno derecho.
Contaron
también con la participación de representantes institucionales y
del tercer sector, que mostraron su apoyo y compromiso con la
juventud extutelada. Entre ellos se encontraban:
- Nuria
Gutiérrez, concejal de Derechos Sociales, Planes de Integración y
Transformación Social y Mayores del Ayuntamiento de Granada.
- Lucía
Losoviz, directora general de Derechos de la Infancia y Adolescencia
del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- Juan
Antonio Báez, vicepresidente del Consejo de la Juventud de España.
- Luis
Caballero, director adjunto del Instituto Nacional de Juventud
(INJUVE).
- José
Luis Castellanos, subdirector general de Políticas de Infancia y
Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- Ramón
Rodríguez, director del Observatorio de la Infancia y Adolescencia
de Andalucía.
- Francisco
José Mora, director general de Infancia, Adolescencia y Juventud de
la Junta de Andalucía.
Las jornadas concluyeron con un balance positivo por parte de los asistentes, que valoraron el espacio como una oportunidad para intercambiar conocimiento, aprender y generar sinergias entre los diferentes agentes implicados en el trabajo con la juventud extutelada.
El objetivo principal de las jornadas fue reflexionar sobre el cambio de paradigma en el trabajo que se realiza a nivel estatal con respecto a la juventud extutelada, desde una perspectiva de desinstitucionalización y atención centrada en la persona. Esto implica reconocer a estas personas como sujetos de derechos y agentes activos de su propio proceso de emancipación, así como favorecer su participación e implicación en todos los ámbitos que les afectan.
Las jornadas concluyeron con un balance positivo por parte de los asistentes, que valoraron el espacio como una oportunidad para intercambiar conocimiento, aprender y generar sinergias entre los diferentes agentes implicados en el trabajo con la juventud extutelada.
Asimismo,
se destacó la relevancia de seguir avanzando en el proceso de
desinstitucionalización y atención centrada en la persona, así
como en el reconocimiento y visibilización del colectivo como un
actor social con voz propia.
Finalmente, se planteó la necesidad de seguir trabajando en red desde una perspectiva integral e interdisciplinar para garantizar los derechos y el bienestar de las personas jóvenes extuteladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario