El Centro de Recursos para Menores fue inaugurado el 9 de Febrero de 2006. Enmarcado dentro de un proyecto mucho más amplio, el Programa de Autonomía y Emancipación Personal (PAEP) dependiente del Gobierno de Aragón, nace con vocación de complementar las actuaciones que con menores y jóvenes vinculados al Sistema de Protección de Menores de Aragón se están llevando a cabo en los distintos centros y pisos.



martes, 16 de abril de 2024

CALISTENIA EN CATIM

Aprovechando el buen tiempo, los jóvenes de CATIM nos hemos acercado al parque junto a nuestras educadoras más deportistas para realizar un poco de Calistenia. 

Este deporte, cuya palabra proviene de los términos griegos Kallos (belleza) y Sthenos (fortaleza), podría definirse como un sistema de ejercicios físicos en los que se utiliza el propio peso corporal para fortalecer los diferentes grupos musculares.

 Así, después de un par de horas de ejercicio, hemos conseguido ponernos un poco en forma con la tregua que nos ha dado el frío.

¡Cómo vamos a aprovechar el buen tiempo en cuanto llegue del todo! ¡Repetiremos! 

Mens sana in corpore sano



jueves, 4 de abril de 2024

VISITA A LA ALJAFERÍA

Durante estos días y aprovechando las vacaciones escolares, los jóvenes de CATIM han realizado una visita al Palacio de La Aljafería junto a varias educadoras.

Aprendimos mucho, como que fue Construido en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes que gobernaban la taifa de Sarakusta y que es el palacio islámico situado más al norte de Europa, además de ser el más lujoso y mejor conservado de la época de Taifas. En la visita pudieron ver las dependencias del lado norte del palacio taifal, con el trono o los aposentos. Pudimos admirar su arquitectura de la zona mudéjar (La UNESCO, en el año 2001, declaró Patrimonio de la Humanidad el arte mudéjar de Aragón destacando que el palacio de la Aljafería es uno de los monumentos más representativos del mudéjar). En esta zona destacan el aljibe y la techumbre de madera decorada con un repertorio heráldico, lugar donde se encuentra la exposición de elementos recuperados durante la restauración del monumento.

Se asombraron con las hermosas arquerías del palacio islámico, que contrastan con la imponente presencia de la torre del Trovador y también recorrimos el palacio medieval de los Reyes de Aragón.
 
La Aljafería ha vivido diversos cambios y etapas. Fue cuartel en el siglo XX, pero hoy es un edificio vivo y abierto, un referente cultural, que muestra su larga historia y acoge entre sus muros a la institución que representa a todos los aragoneses: Las Cortes de Aragón.

Así, todos pudimos aprender cosas nuevas acerca de éste gran edificio, visitado por muchos de los jóvenes por primera, vez dado que llevan poco tiempo residiendo en la ciudad, quedando asombrados y encantados con la visita.

¡¡Qué bien nos lo pasamos!! ¡¡Volveremos seguro!!